miércoles, noviembre 16, 2005

LA TIPICA FIESTA EN LA CIUDAD DE MÉXICO

"Guateque" es la palabra correcta según la REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA para referirse a una fiesta casera, generalmente de gente joven (preparatorianos pubertos, universitarios, oficinistas, gente fina en general, etc.), en que se merienda y se baila y he aquí un análisis en base a las múltiples fiestas que se llevan a cabo cada fin de semana en esta gran orbe con diversos motivos, ¡somos mexicanos cualquier pretexto es bueno ¡ fiestas que forman parte del folclor chilango una radiografia de una tipica fiesta en el D.F.

PLANEACION IMPROVISADA

las mejores cosas de la vida no se planean solo surgen y ya.

MOTIVO DE FESTEJO

cualquiera ,cumpleaños, que gano la selección, que te vas de viaje e infinidad.

EL CROQUIS

es el mapa para llegar, de el croquis debería haber una materia para aprender a elaborarlos e interpretarlos y descifrarlos , el clásico es en una servilleta.

EL ANFITRION

generalmente nunca disfruta de la fiesta pues debe velar por el patrimonio familiar y la preservación de sus bienes y su merito es tener el valor de arriesgar su casa.

ELEMENTOS BASICOS DE LA FIESTA

1. LA BOTANA: Los clásicos SABRITONES no pueden faltar en un tazón en la mesa de centro o cualquier fritura o garnacha ( ver diccionario).

2. EL CHUPE : Lo clásico es la “caguama” ( entiendase cerveza oscura de 1 lt ) y licores de módicos precios como : tequila, vodka, y rones.

3. LA MUSICA : debe ser variada y 100% bailables y sin faltar los éxitos del momento. Ejemplo : Dulce Niña – Kumbia Kings, Muriendo lento – Moderatto y Belinda, Gasolina – Daddy yankee , etc:

LOS INVITADOS

1. EL PAYASO DE LA FIESTA : el simpático que hace todo por caer bien y cae mal.

2. EL BORRACHO ALEGRE : es divertido todo lo que hace.

3. EL BORRACHO AGRESIVO: esta buscando a quien madrear.

4. EL GALAN DE BALNEARIO : tipo mamila que se cree que todas las mujeres mueren por el y ninguna ,lo pela.

5. LA BUENOTA: la mas deseada de la fiesta , puede ser la zorra .

6. LA APRETADA: la que siente que nadie la merece.

7. EL GANDALLA O LACRA : el que va a ver que destroza o que se chinga.

8. LOS CALENTURIENTOS: los que quieren ahorrarse el hotel.

9. EL PUBERTO DESESPERADO: el que quiere perder su virginidad cueste lo que cueste y nunca lo logra.

10. LOS DESPECHADOS: entiendase que los acaban de cortar o batear y festejan su dolor.

11. EL COLADO : este es clásico sin el no hay folklor , es el guey que nadie sabe como llego y nadie lo conoce pero todos asumen que llego con alguien.

ETAPAS DE LA FIESTA

1. LA LLEGADA : después de haber descifrado el croquis se saluda y se reconoce el lugar y se marca el territorio.

2. ROMPER EL HIELO : siempre se conoce gente en estas fiestas y una manera es platicar y por lo regular el tema mas recurrido son las chocoaventuras en otras fiestas el alcohol ayuda mucho a la sociabilizacion ocurre el ligue.

3. EL PISTEO: entiendase estar ingiriendo bebidas alcohólicas.

4. EL CLIMAX : generalmente es cuando la mayoría esta bailando los éxitos del momento y el alcohol comienza a agotarse.

5. LA COOPERACHA: organizada por el alcohólico crónico que percata que ya no hay chupe con el fin de conseguir mas.

6. EL VIAJE A LA VINATERIA: una peculiar comitiva acude a tan osada y peligrosa misión , muchos no han regresado y se reportan como perdidos hasta el DIA de hoy.

7. REGRESO DE LA VINATERIA : situación de mayor vulnerabilidad para los que cooperaron ya que muchas veces la integridad de la botella no es bien salvaguardada.

8. CANTAR “OAXACA”: es muy conveniente no comer antes de acudir a una fiesta , ya que esta etapa es critica para el anfrition por que una wacareada es como un sismo, se sabe que ocurrira pero no cuando y donde.

9. EL FAJE: momento en que se “recogen” los frutos de la etapa de ligue.

10. LA BOHEMIA: etapa decadente amenizada con música para adoloridos y corazones rotos . Ejemplo: José José, Paquita la del Barrio, y en desafortunados casos Nicho hinojosa.

EL RECUENTO DE LOS DAÑOS

1. EL REGRESO A CASA: es típico que alguien te da aventón o tu te ofreces a darlo y puede ser peligroso si conduce un ebrio.

2. LA CRUDA: cuando sientes que no lo vas o volver a hacer, lo típico para contrarestarla es la Barbacoa o los Chilaquiles.

3. LOS MOMENTOS MEMORABLES: cuándo se relata a los que no fueron los momentos mas graciosos.

Bueno eso es todo , a lo mejor son similares en todo México pero aqui tinen su estilo muy peculiar y mencion aparte merecen las fiestas como: BODAs, XV AÑOS, BAUTIZOS, ETC.